Preguntas Frecuentes
Son las personas que luego de cumplir con los requisitos legales obtienen la credencial que los habilita a tener en su domicilio y a transportar, descargadas, armas de su propiedad o de terceros debidamente registradas con fines lícitos (tiro deportivo, caza, etc.), sus municiones, chalecos antibalas, vehículos blindados para transporte de personas y otros materiales controlados.
Acreditar identidad, domicilio real y ser mayor de 21 años. Si sos argentino nativo o por opción debés presentar copia certificada del DNI. Si sos extranjero, también debés presentar copia certificada del DNI acreditando la residencia permanente.
Aprobar el examen psicofísico. Conocé cómo obtener tu Certificado Psicofísico mediante el Sistema Abierto y Federal de Emisión de Certificados Psicofísicos (SiAF).
Domicilio de guarda de las armas: Lo declaras en la solicitud electrónica.
Certificación de inexistencia de antecedentes penales. Su fecha de emisión no debe superar los sesenta (60) días corridos al momento que presentes los papeles.
Acreditar idoneidad en el manejo de armas de fuego mediante el formulario emitido por la solicitud electrónica, con certificación de un instructor de tiro habilitado y por la entidad de tiro habilitada donde realizaste el examen. El examen lo tenés que hacer cuando hacés el trámite por primera vez y cada vez que renueves tu credencial. Su fecha de emisión no debe superar los 60 días corridos al momento que presentes los papeles.
Presentar medios de vida lícitos
• Si sos trabajador en relación de dependencia presentá fotocopia certificada de recibo de haberes o certificación de servicios con firma certificada por entidad bancaria.
• Si sos trabajador autónomo o independiente presentá copia certificada del aporte como monotributista o copia certificada de la presentación ante la AFIP de la declaración del Impuesto a las Ganancias, ingresos brutos, valor agregado u otros conceptos detallados en la disposición 197/2006. También lo podés realizar presentando Certificación de ingresos personales emitida por Contador Público, con la intervención del Consejo Profesional correspondiente.
• Si sos jubilado o pensionado presentá recibo original de haberes o fotocopia debidamente certificada.
Tiene 5 años de vigencia
Tenés que renovar el trámite dentro de los noventa días anteriores a su vencimiento.
La tenencia es la constancia que te habilita a mantener un arma en tu poder, transportarla descargada y separada de sus municiones y usarla con fines lícitos (caza, tiro deportivo, etc).
Si vas a comprar un arma, tenés que obtener la tenencia que es la constancia que te habilita a mantener el arma en tu poder, transportarla descargada y separada de sus municiones y usarla con fines lícitos (caza, tiro deportivo, etc).
Tener previamente la credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego.
La solicitud electrónica de autorización de tenencia.
Formularios Leyes 23.283 y 23.412 correspondientes por cada arma y calibre de munición.
Si el arma no está registrada en el ANMaC y fue fabricada antes del 30 de agosto de 1993, tenés que solicitar su reempadronamiento (formulario de Reempadronamiento de Armas de Fuego), junto con la solicitud de la tenencia.
Una fotografía color del arma completa.
Fotografías en las que se vean claramente la marca y el número de serie del arma, con un grado de nitidez suficiente que permita observar a simple vista los datos requeridos (preferentemente sin flash).
Tené en cuenta…
La tenencia es definitiva (siempre y cuando esté vigente la credencial de legítimo usuario).
Si querés comprar municiones para un arma de la cual sos el titular debés solicitar la tarjeta de control de consumo de municiones.
Credencial de Legítimo Usuario Individual (CLUSE) al día.
Tenencia del arma para la cual querés adquirir municiones.
Tené en cuenta…
Para armas de uso civil y uso civil condicional tenés autorizada la compra y tenencia de 1.000 (mil) municiones por calibre como máximo, a excepción de municiones de armas de ánima lisa y el calibre .22LR, donde el máximo es de 2.500 (dos mil quinientas) municiones por calibre.
Debés pedir una tarjeta de control de municiones por cada calibre sobre el cual tengas o estés tramitando la tenencia.

